lunes, 25 de agosto de 2014

Ronald Cotton y Jennifer Thompson

Jennifer Thompson y Ronald Cotton se consideran a sí mismos víctimas del sistema de justicia estadounidense. Jennifer Thompson fue violada en 1984, cuando tenía 22 años y tras varias ruedas de reconocimiento fotográficas y en vivo, señaló como culpable a Ronald Cotton, un inocente con un gran parecido con el verdadero agresor de Jennifer.

Ronald Cotton fue condenado en 1985 a cadena perpetua por esa violación, 2 robos y una violación más. Ronald fue encarcelado por las identificaciones de Jennifer y por dos indicios encontrados en la escena del crimen y en su casa: una linterna parecida y la suela de sus deportivas. Y no se incluyó como prueba que un recluso afirmaba que otro encarcelado le había dicho que él había realizado las violaciones de las que se le acusaba a Ronald.

En 1995, gracias a las pruebas de ADN solicitadas por Ronald y a la intervención de “Innocence Project”, se demostró que era inocente, y que el ADN coincidía con la persona que previamente había confesado el crimen. En julio de 1995 Ronald obtuvo la libertad y recibió una compensación de 5000 dólares.

Jennifer se quedó perpleja ante la absolución de Ronald y se sentía muy culpable y con miedo porque pensaba que Ronald quería vengarse de ella por lo sucedido. Más tarde, los dos implicados aparecieron de forma independiente en un documental sobre los errores de la memoria. El documental se llamó: “Lo que vio Jennifer”. Cuando Jennifer escuchó que Ronald no sentía rencor hacia ella y que ya la había perdonado, ella se sorprendió mucho y pensó que tenía que ponerse en contacto con él para pedirle perdón por haberle acusado. Desde entonces los dos son grandes amigos, dan conferencias, hacen documentales y van a platós de televisión para contar su historia y sensibilizar a la gente y al sistema sobre estos errores que se provocan en la justicia.

En el año 2012 vinieron incluso a España a contar su caso en el programa “El Hormiguero”. Además, en 2009 escribieron un libro juntos “Picking Cotton”, un Bestseller en el que relatan su historia.

Explicación del error:

Existen varias variables que pueden haber influido en la comisión del error de Jennifer. Según los datos que he podido obtener, Jennifer hizo primero una descripción verbal de la que sacaron un retrato robot, a continuación fue sometida a una rueda de reconocimiento fotográfica y a continuación a una rueda en vivo. Si en ese momento se hubiera tenido en cuenta el conocimiento científico, este procedimiento no se hubiera realizado así. Se ha demostrado que la descripción verbal del culpable influye negativamente al reconocimiento posterior en las ruedas de reconocimiento. Esto se explica porque al realizar una descripción verbal pasamos de un procesamiento holístico (general) del rostro del agresor a un procesamiento del rostro por partes: nariz, boca, ojos… que pude distorsionar el recuerdo. Además, es posible que utilicemos la descripción verbal que hemos hecho y esta segunda representación mental que hemos generando con la descripción, para identificar al sospechoso en las ruedas de reconocimiento, y que no utilicemos la primera representación mental que teníamos tras el suceso.

Otra variable que probablemente haya influido en el error de identificación ha sido el “efecto de la otra raza”. Jennifer es de blanca y probablemente tenga una mejor memoria de reconocimiento para caras blancas que negras, como la de Ronald. Por eso, Jennifer confundió a Ronald con su verdadero agresor.  Y a pesar de eso, Ronald dijo en el documental “Lo que vio Jennifer” que Poole y él eran muy diferentes, que apenas se parecían en la nariz. Juzgad vosotros mismos:


Además, puede que las ruedas de reconocimiento que se le hicieron a Jennifer no estuvieran hechas correctamente, e incluso que no le avisaran de que es posible que el culpable no estuviera en esas ruedas, ya que esto reduce las falsas alarmas en el reconocimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario