- Que haya alegado siempre ser inocente.
- Que no tenga recursos económicos para acceder a los servicios de un abogado.
- Que la persona ya esté condenada, es decir, que tenga una sentencia de pena en firme.
El primero de estos tres puntos, sugiere un problema, pues el blog de "Proyecto Inocencia" a mencionado recientemente un artículo en el que se pone de manifiesto que existe una cierta facilidad para que las personas admitan la comisión de un delito que nunca había ocurrido.
El estudio consistía en interrogar a estudiantes 3 veces, durante 40 minutos en semanas diferentes. El entrevistador le preguntaba sobre dos acontecimientos de su adolescencia, uno cierto y otro falso, que podía ser un evento de tipo emocional (perder dinero, el ataque de un perro...), o un crimen (asaltos, robos...). Los eventos falsos incluían detalles reales que los familiares habían proporcionado previamente.
El 71% de los estudiantes a los que se les dijo que habían cometido un crimen, generaron un falso recuerdo sobre el hecho y afirmaron que eso había ocurrido. El 76,67% de los que se les habló de un evento emocional falso, también construyeron falsos recuerdos sobre el acontecimiento.
Esta investigación revela los peligros que puede tener un interrogatorio policial realizado incorrectamente y las consecuencias judiciales que esto puede tener para los interrogados.
Si os interesa el tema, aquí tenéis el estudio: http://www.psychologicalscience.org/index.php/news/releases/people-can-be-convinced-they-committed-a-crime-they-dont-remember.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario