domingo, 8 de febrero de 2015

La condena de los inocentes: lecciones sobre la investigación psicológica.

CONVICTION OF THE INNOCENT: LESSONS FROM PSYCHOLOGICAL RESEARCH.

Este libro editado por Brian L. Cutler es una buena actualización de la investigación realizada en la ciencia de la psicología sobre campo de las condenas erróneas.



Consta de 6 secciones, en las que se analizan todos los actores implicados en este tipo de sentencias incorrectas. Cada sección contiene varios capítulos donde se habla de las siguientes cuestiones:

  • Los sospechosos: y las características de vulnerabilidad que poseen la mayoría de inocentes encarcelados.
  • Los investigadores: la detección del engaño, las falsas confesiones y los procedimientos utilizados en los interrogatorios.
  • Los testigos oculares: la fiabilidad de la memoria, los procesos que intervienen en la identificación de testigos, la confianza de estos, la credibilidad que el jurado pone sobre los testigos...
  • Los testigos del juicio: los testimonios no fiables, la coartada de los testigos y una perspectiva psicológica sobre los problemas de la evidencia de las ciencias forenses.
  • Cuestiones generales: como el racismo y la visión el túnel, dos sesgos muy presentes en los casos de condenas erróneas.
  • El exonerado: y su vida después de la condena injusta.

Un libro de 2012 muy recomendable para conocer de forma científica los aspectos más relevantes de las condenas injustas.



Cutler, B. L. (2012). Conviction of the Innocent: Lessons from Psychological Research. American Psychological Association.

No hay comentarios:

Publicar un comentario